10 Consejos para Viajar a Perú
Perú es un destino turístico de ensueño, lleno de maravillas naturales, históricas y culturales. Si estás planeando visitar este increíble país, aquí te dejamos algunos consejos esenciales para asegurarte de tener una experiencia segura y enriquecedora. Desde la preparación previa hasta los detalles sobre cómo moverte por el país, ¡te lo contamos todo!
Cactus Travel
3/26/20254 min leer
1. La Mejor Época para Visitar Perú
El clima en Perú varía significativamente según la región que visites. Si planeas ir a la costa (como Lima), las temperaturas son más cálidas y agradables de diciembre a abril. Para las regiones altas, como Cusco y el Valle Sagrado, la mejor época es de mayo a septiembre, cuando el clima es más seco y soleado. La temporada de lluvias (de noviembre a marzo) puede hacer que algunas rutas y actividades, como el trekking, sean más complicadas.
2. Ajuste a la Altitud: Aclimatación en Cusco y el Valle Sagrado
Uno de los mayores desafíos al visitar Perú es la altitud. Cusco, por ejemplo, se encuentra a más de 3,400 metros sobre el nivel del mar, lo que puede causar mal de altura (soroche). Para evitarlo:
Descansa el primer día al llegar a Cusco.
Bebe mucha agua y evita el alcohol los primeros días.
Come ligero y consume hojas de coca (en infusión o caramelos), lo que ayuda a mejorar la oxigenación.
Si tienes alguna preocupación, consulta a tu médico antes de viajar para que te recomiende medicamentos o estrategias adicionales.
3. Transporte en Perú
Vuelos internos: Si planeas moverte por el país, los vuelos internos son rápidos y eficientes. Desde Lima, hay vuelos directos a Cusco, Arequipa, Puno, y otras ciudades clave.
Trenes: Si vas a Machu Picchu, la forma más común de llegar es tomar un tren desde Cusco hasta Aguas Calientes, la ciudad base de Machu Picchu. Hay varios tipos de trenes, como el Expedition o el Vistadome, que ofrecen diferentes niveles de confort y vistas panorámicas.
Buses: Los autobuses en Perú son una opción popular para moverse entre ciudades. Aunque son cómodos en rutas largas, es recomendable elegir compañías de confianza.
Taxi o transporte privado: En ciudades como Lima y Cusco, puedes tomar un taxi o contratar un transporte privado para mayor comodidad y seguridad.
4. Moneda y Gastos
La moneda oficial en Perú es el nuevo sol (PEN), aunque los dólares estadounidenses son aceptados en algunos lugares turísticos. Asegúrate de cambiar tu dinero en casas de cambio o bancos, ya que las tasas en aeropuertos o hoteles pueden ser desfavorables.
Tarjetas de crédito: Se aceptan en la mayoría de los hoteles, restaurantes y tiendas en áreas turísticas, pero no olvides llevar algo de efectivo para mercados y lugares más alejados.
Presupuesto: El costo de viajar a Perú varía. Puedes encontrar opciones para todos los presupuestos, desde hostales y comida económica hasta hoteles de lujo y restaurantes exclusivos.
5. Comida y Bebida
La comida peruana es una de las mejores del mundo, famosa por su diversidad y sabor. Algunos platos que debes probar incluyen:
Ceviche: Pescado crudo marinado en jugo de limón, con cebolla, cilantro y ají.
Lomo Saltado: Carne de res salteada con cebolla, tomate, y papas fritas, ¡una mezcla de influencias chinas e incas!
Pachamanca: Carne, papa, maíz y otros ingredientes cocidos en un horno de tierra.
Causa Limeña: Puré de papa sazonado con ají amarillo, relleno con atún o pollo.
Consejos sobre comida:
Evita beber agua del grifo. Opta por agua embotellada o hervida.
Si eres sensible a los cambios de dieta, empieza probando la comida local con moderación.
6. Seguridad y Precauciones
Como en cualquier destino turístico, la seguridad es importante. Aquí te damos algunos consejos:
Mantén tus pertenencias cerca, especialmente en lugares muy turísticos como Cusco, Lima, y Arequipa.
No muestres objetos de valor en público, como cámaras o joyas, y usa una mochila o bolso pequeño.
Evita áreas desconocidas después del anochecer. Las zonas turísticas suelen ser más seguras durante el día.
7. Salud y Vacunas
Vacunas recomendadas: Aunque no son obligatorias, las vacunas contra la fiebre amarilla, la hepatitis A y B, y el tétanos son recomendables. Consulta con un médico antes de viajar.
Farmacias: Las farmacias son fáciles de encontrar en las principales ciudades, pero si viajas a lugares remotos, lleva medicamentos básicos como ibuprofeno, antihistamínicos, y repelente contra insectos.
8. Idioma
El idioma oficial de Perú es el español, aunque también se hablan lenguas indígenas, como el quechua y el aymara, especialmente en las regiones andinas. En las zonas turísticas, muchas personas hablan inglés, pero aprender algunas palabras en español puede ser útil y apreciado por los locales.
9. Respeto por la Cultura Local
Los peruanos son muy amables y respetuosos, pero es importante recordar algunas pautas culturales:
Saluda con una sonrisa: Los peruanos son muy amables, y un saludo cordial nunca está de más.
Vístete apropiadamente: En lugares religiosos como iglesias y templos, es importante vestir con modestia.
Respeta las tradiciones locales: Participa y aprende sobre las festividades y costumbres, pero siempre con respeto.
10. Documentos y Visados
Para la mayoría de los turistas de Europa, América del Norte y América del Sur, no es necesario un visado para ingresar a Perú por un período corto de tiempo (generalmente hasta 183 días). Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente durante toda tu estadía. Si tienes dudas, consulta con la embajada o consulado de Perú en tu país.
Conclusión
Viajar a Perú es una experiencia única que te permitirá sumergirte en una cultura rica, explorar paisajes impresionantes y probar algunos de los platos más deliciosos del mundo. Siguiendo estos consejos y planificando tu viaje adecuadamente, te aseguramos que tendrás una aventura inolvidable. ¡Que disfrutes tu viaje a Perú con Cactus Travel!
Contacto
info@cactustravelperu.com
+51 951 553 075
Redes Sociales
Suscribete a nuestro newsletter
INVERSIONES RASAN SAC
RUC: 20601808251
+34 624 065 299
Pasaje San Martin G-12,LIMA32





